Subconsciente y sueños II.

Pequeño Ensayo sobre el Subconsciente y las Artes 2ª parte. Como escribí en la primera parte, deberíamos reivindicar como parte de esa calidad de vida particular y de nuestro desarrollo íntegro como seres humanos, el poder expresar nuestro subconsciente. En el arte moderno y en la posmodernidad, así como en el surrealismo, el subconsciente es una de las partes fundamentales del tema o temas principales, decía también anteriormente. Uno de los ejemplos de la Literatura que para mí sigue siendo tan actual como el mismo S. Freud o los que han transcendido hasta hoy mismo, es Virginia Woolf , que, sin darse cuenta (aparentemente para la gran mayoría) parecía verse ahogada por esos descansos obligatorios que le imponían sus médicos contemporáneos, por la imposibilidad de salir libremente al centro de London por sus propios medios. Tampoco hacían caso de sus miedos que parecían irreales y que fueron reales, ya que London (Londres) fue bombardeada por los nazis durante la Seg...