Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

30 agosto 2025

Poema: "El paisaje nos desola"

Europa, tierra vieja de nobles bosques,
Páramos de la Península Ibérica, de decenas de culturas endulzada,
Harto agraviada se puso a arder, a veces de mano del inconsciente,
En un verano duro, de los más secos y rudos.

Sin dejar a los pueblitos ni un roble,
Pero sí gentes castizas, amables, castellanas,
Que de estas ahora dijera El Quijote,
Aldeanos con desgracia tiznada y hollín.

Amarga realidad que llorando sintiera niño,
sin sus casas de campo, animales y cuidados huertos.

Trasladaron, si quisieron, a pabellones juntos, 
Pero sin alma, solo por supervivencia,
Tres cuartos del país de ayuda y alguno de afuera,
Para paliar la desazón del fuego más vivaz.

Angustia tal nunca se vio en modernura,
Ni se sintió en cada rincón desasosiego,
Semanas y casi un mes de inseguridad,
En manos de gentes valientes que, sin descanso,
Trataban de apaciguar ese loco fuego,
Que no dejaba de surgir con más sequía y calor.

No encendí mi tele, pero escuché la radio:
No quise oír sino parte de una desgracia que 
Poco a poco se palpa, con lo rudo que es el campo,
Un campo viejo, una villa nueva,
Pero toda la flora deshecha en carboncillos,
Que no sirven ni para pintar en negro.
Una desgracia que da pesar y mucha angustia,
Que algunos ojos no quisieran poder captar,
Relatar para desenredar 
Los peores incendios de la historia reciente. 

Greenpeace.org





30 marzo 2025

"Fútbol zombi"

 Juegan los zombis y las zombis,

Animados esta tarde un gran partido,

Equipo del Parche contra Equipo Chupachups,

Con un balón de coco podrido.


Unas velas alumbran el terrenillo,

Y el público grita desanimado,

Con linternas y cerillas que se apagan,

"¡Venga ese portero, metan ya goles!"


Pero más no puede ser.

Se cansa el portero, vivo, trabajador incansable, ¡gol!

Se cansa la defensa del otro equipo, el de los ingenieros, ¡gol, gol!

Es un final de 24 a 27, algo increíble para los más vivos,


Así es el nuevo fútbol de zombis, fatal, ¡da igual!

Aquí lo importante es jugar, caerse y empatar.

No importa estar vivo, estar muerto,

Que haya buen rollito es lo importante,

Al final, un gran baño con ropa y accesorios 

en grandes charcos con champú y colonia barata.




Minipoema "No me importa la hora"



Cansados de cambiar tanto la hora,
Salieron juntos todos a las calles,
Para ver si el sol, a las doce en punto,
Estaba en su cénit, como indicaban.

Con palos en las manos,
Furiosos o contentos,
Empezaron a ver si el Astro Ardiente,
proyectaba sombras más o menos verticales.



"El cable submarino"

Cable submarino al fondo,
Conecta tu voz con mis sentidos,
Por mucho que no estés aquí,
Aunque todo lleve años guardado,

Más me importa esta alegría, te percibo.
Cables del fondo marino,
Conectan datos dados por perdidos,
Y aunque vea una serie sin sentido,
Siento que te percibo. 

De tu voz, impulso eléctrico a mi oído,
Y otra señal hace que las neuronas detecten,
Sonidos, espectros y formas,
Radio, internet y frecuencias,
Que en el pasado eran desconocidas.

CFL, 2025

22 marzo 2025

Poema "Rosa de la mañana"

Temprano, conocí a una amiga,
Creí que se llamaba Rosa,
Con su acento acatalanado,
Veía su cara desde muy abajo.

Con gorrita, alargada hacia el techo,
Me contaba sus impresiones del árbol,
que se encuentra en la finca
adonde íbamos los escritores.

De emoción , hablábamos sin parar,
Le relataba o respondía,
Que el lugar me sugería tal cosa
Y ella que si la otra.

Se volvía rápida la locución
Y aseguraba que la emocionaba,
Hablaba muy rápido pisándome
Las pocas palabras que añadía.

Era el bosque, el prado, la excursión,
Las palabras que me robaba,
Como si me leyera la mente:
Es descanso, es remanso, es todo mental.

Asombrado, coincidía con ella,
En que tendríamos que volver pronto
A ese lugar de campamento frío,
Claro que sí -me aseguraba ella-.

Y seguía su monserga,
Que si esto y lo de más allá,
Yo ilusionado, imaginando el lugar,
Y las cosas que llevaría al camping.

Siguió esta vez un dialogo directo,
rápido sobre mi frente,
Con su sombrerito calado de años treinta,
Me di cuenta de que era un sueño, 
Que se esfumaba su voz 
y se volvía la mía,
disipándose del todo.

© C. G. F. L., marzo de 2025




19 julio 2022

Poema: "Y pasó el tiempo".

Atrás quedaron,
tiempos de whisky y de soda,
algunas veladas tranquilas,
Jazz y desorden dentro del orden.

Se creó más caos,
Y por pasar, pasó de todo:
El siglo XX repleto.
Pensábamos: "ya no habrá más"

Hubo más, para asombrar,
La gran lista sorprende,
Y deja que sean recuerdos,
Las pesadillas frecuentes
De mi mente subconsciente.

Se inventaron aún más guerras,
Más hambrunas, injusticia,
Crisis complicadas, y grandes toneles,
De té y café, más taurina.

Todo para no avanzar,
Un escalón más, ¡no!
Volver hacia atrás,
Y ¡ved lo que hicimos!

El ser humano que aplasta a su hermano,
Entre litros de petróleo y gases,
Sigue, carrera veloz,
Y no se da cuenta,
De que somos motas, cuasinvisibles.

Un planeta que dicen,
Dios nos dio en libertad,
Para vivir y gozar,
Pero no:
Hay inventos humanos,
Para no avanzar,
Y decir, ¡señores, volvamos atrás!

Mundos ideales, diminutos, que se quedaron allá,
Se escoge lo más difícil,
Se vuelven a las cadenas y adrede,
Tormento, radicalismo y muerte.

Aparatejos para matar con odio,
Porque lo mandan dos o tres,
En vez de darse la mano; AVANZAR.

Se perdió la oportunidad,
Un invento mal estudiado,
Hecho totalmente a la inversa,
Para "jodernos" aún más,
Con crisis más complicadas,
que se pueden solucionar.

Ya no hay diablos ni vampiros,
Ya no hay tinieblas, ni monstruos raros:
Allá quedaron los dioses, y el hombre, aquí solo,
Decidió matarse, pegarse y atontarse más, no, ¡aún más!

Fuera somos la nada,
La inmensidad del espacio,
Universo infinito, una gran realidad,
Mas pegados a la tierra dicen, ¡queremos más!
Y bueno, así nos va.

Julio de 2022

27 febrero 2022

Poema: En la Bohemia.

 Vives eternamente en la bohemia,

siempre libre y soñando con prados,

años veinte y treinta de siglos pasados,

en restaurantes que están desfasados,

comes raros estofados.

Ya no hay bares de esos en este país,

Solo en ese lugar para ti, sagrado.


Imaginas en grande,

con ciudades eternas,

concurridas, de calles muy largas,

con damas de sombrero y guantes,

caballeros de traje y corbata

y niños que juegan a perseguir palomas.


Cafetines de postín y boleras,

que no veo desde esta ribera,

aunque quisiera volver a ser,

aquel que también soñara,

con otro mundo más amable, algo ideal.

Lleno de amantes paseando, con lluvia,

sol, jardines, y orquestas de domingo en la plaza.


La vida aquí ha cambiado,

A la orilla, a este lado,

Por no haber, no hay ni barcas,

Ni se pasea, se corre:

Todos van serios y miran al suelo.

Nadie habla , nadie pregunta

Y ayer el policía detuvo

Al señor aquel alegre que silbaba

Una canción suave de jazz.



En esta zona, para ti, reservada,

Cada vez más enorme, amplia y renovada,

se compra, no se escuchan voces

de gente alegre, ni tampoco ruidos,

de eso que ustedes llaman instrumentos,

Porque a nadie gustan,

Sólo se permiten grandes pantallas

De anuncios plagadas,

Con sonidos extraños, tiros, fuego,

Y calma y bienestar,

Cuando la mujer y el hombre corren,

Sonriendo por un largo camino verde,

Bebiendo agua destilada,

pero sin sudar nada.


No vengas, te lo pido,

a esta tierra mecanizada,

sigue en tu mundo excelso, distinto,

Come, bebe, ríe y bromea,

porque esto no es verdad.

Prometen dinero, felicidad, abundancia,

pero a cambio pagamos con el alma,

y también, con el corazón.


CGFL, febrero 2022.





13 octubre 2021

"Al volcán palmero". Poema.

Empezó usted en Cumbre Vieja,
Y aquellos que le estudiamos,
Sabíamos de sus bondades,
mas también de sus maldades.

¡Pare ya, señor volcán,
Que de bolsa magmática,
Vino usted irritado.
Suelta lapilli y bramidos!

Señor volcán, pare ya,
Hay amigos, gente buena.
Deje ya de escupir lavas,
Déjese ya de demostrar,
Su arrojo y su poderío.

Cautivan sus imágenes,
Su reacción a presión,
Creación de nuevas tierras,
Con coladas que llegan al mar.

Piense que destuyó casitas,
Comió terrenos de plátanos ricos,
Hizo usted bien su tarea,
No se nos sulfure más,
Pero considere y tenga a bien,
Que hay personas aquí arriba:

No se esperaban esto,
Quedarse sin su hogar,
Sin el trabajo de sus años,
Hecho con pobres manitas.

Palmeros, palmeras le quisieron,
Lo llegaron incluso a estudiar,
Todo el lugar, era un Parque Natural.

No se porte más así, don volcán,

Los tiene muy cansaditos,
Humildes, la mayoría,
¿Y no lo pueden ni pisar?
No me esperaba eso de usted:
Admiro, sí, la lava de Los Dolores,
Que paró y quietita allí se quedó.

Tendrán generaciones que esperar,
Para ver de nuevo ese verdor hundido,
En el mísero negro que enterró,
La colada, que usted lentamente arrebató.

Toda su vida en coladas,
¿Cómo les explicará,
Que no era menester
Tanto arremeter,
Hacia el cielo rugiendo?

¿Cómo querrán de nuevo la tierra,
Que con pasión pisaron,
Mientras allí crecieron, rieron, lloraron...?

Pare ya, se lo ordenamos,
Pues su calor nadie querrá,
Pasará a ser objeto de la ciencia,
Que nuestras lágrimas no lo enfriarán.













29 julio 2021

NUEVO MUNDO NORMALIZADO. Poema canario para agosto.

Vieron los magnates, tras fuentes de artistas,
Una nueva forma de esclavitud blanca:
"Construiremos torres altas, luminosas y de colores,
haremos trampolines,
Vendrá el dinero a mansalva" -decidieron a solas-.
Del paraíso canario, otrora Las Islas Afortunadas,
Hicieron mixtura de razas,
Pero no todos,
De sus ricas mieles mamaron.


Vendrían más de tres crisis,
Y de las últimas, la más cansina,
La pésima del Covid.

Los grandes constructores,
Manos en la cabeza,
Despidieron a las hormigas blancas,
Y también a las de colores.

Siguieron elevando puentes,
Derrumbando montañas,
E ideando carreteras en el desierto:
Como en el lejano Oeste americano,
Sin caballos, pero sí cantinas, dos o tres,
Para beber un tequila seco, a más de 50 el trago,
Prometer castillos en el aire,
Porque sabían que allí quedarían,
Con sus babas, de palabras vacías,
Castillos y más casinos.

Así, en el exilio, más de media juventud,
Seguía limpiando baños, sirviendo galletas, cafés, y sudando.
El que menos, caminando,
En calles internacionales,
Vendiendo su cuerpo o su mente,
Al Nuevo Mundo Normalizado.

Atrás, muy atrás y, casi prohibidos quedaron:
El pasado del rent-a-car, los souvenirs de la infancia,
La agricultura, buenas palabras, la amistad o darse un abrazo...

El satanás del kaos, de impostura y puritanismo,
Escondido en sedas de libertad,
Tomó consciencias, sin discernir,
Si volvíamos al error.

Otra vez, a repetir,
Penurias y caras serias; miserias.
El cuento del nunca acabar,

Otro adiós a la libreta, al libro, a vivir el día a día,
Sin consciencia, sin ciencia, con susto en el cuerpo...



27 abril 2021

"Señorita Caridad, de lánguida normalidad".

 "Lánguida normalidad"

Sin ahondar en religiones,
Que antaño nos relataron,
Como con Jesús el Cristo,
El Oráculo de Delfos,
O los budistas y los de oriente,
Afirmo como un letrado:
¿Dónde se escondió, Srta. Compasión?

No es asunto político,
Sino de sociedad,
De los medios, y a las bravas,
De unos tontos y el poder:

Se sirvieron del dinero,
Que era para su pueblo,
Se lavaron todos las manos,
Y nos dejaron desnudos,
De ropajes ligeros,
Sin vestimenta el alma.

Gritan por los altavoces,
Jalean en los plasmas,
Que si adalides de libertad,
Y yo digo, ¡Caridad! ¡Por favor, Caridad!
Doña Comprensión, Srta. Caridad,
Hermana de la Comprensión,
¿Están perdidas o en captura?

En esta Edad de Piedra,
Se acabó esa risa noble,
Ganaron los fariseos:
De la mentira y de la falsa admiración.

Mucho Dios, poca decencia,
Muchas palabras que nos sobran,
y gran pérdida de ilusión.
Nos hemos hecho grandes de repente,
Adiós, adiós, inocencia.

Fútbol como "alibi",
Y eructos llenos de insultos,
Para darse golpes de pecho:
Un poderoso "provida",
Que detesta a homosexuales,
Y guarda vergüenzas fatales.

De ese Dios-desamor,
Jamás aprendí de pequeño,
Menos aún, del Dios-rencor.

Tampoco sé qué es una mujer serpiente,
Pero sí del tiempo que pasa,
¿Habrá que buscar más culpables,
Para la Santa Inquisición?

A los chistes y las burlas,
Les dedican horas enteras:
¡Que se rían de ellos mismos!
Como de los desvalidos,
De los que no son nada y lo saben.

Es un perdónalos, no saben lo que hacen,
Ni de qué pata cojean, renguean.

Son los extremos desbocados,
Que promete un nuevo Hitler,
Con destino Nueva Siberia,
Con Stalin de maquinista.

Los que dijeron toma mi mano,
Y aquí está la justicia,
Se volvieron a la cueva,
De los Cuarenta Ladrones,
Y repitieron la historia.

Cada vez somos más,
Con Esperanza y Verdad,
Que sabemos muy poco,
Pero, al final del camino,
Los bolsillos vacíos, de recuerdos llenos.

¿Qué te han hecho, Democracia?
¿Que fue de ti, mi pequeña Transición?


Abril de 2021.













26 enero 2021

"Objetos animados de una vida perdida".

Dejaste dos habitaciones vacías. Luego miré y vi tu peine rosa, pero no vi el bote grande de laca. Recuerdo, por cierto, cómo te vestías con esos leotardos negros y esa falda oscura para sacudir tu pelo como si fueras un caballo moviendo la cabeza, pero hacia abajo.
Yo te decía: no te eches tanta laca ni te quemes el pelo así.

Dejaste trozos de regalos, trozos de recuerdos alegres y ausencias que no se comprenden: Navidades compartidas conmigo, con tus padres, fotos con nuestro sobrino -y los regalitos que siempre le hacías-, fotos con tu tía, fotos con tu gato y el mío, la mochila que te regalé, la agenda vieja para tomar apuntes, un boli bic suelto, el regalo aquel de Star Treck (del que queda sólo una cacharra vacía), el juego de aceites y sahumerios que me trajiste de Barcelona, la radio con bluetooth, postales y escritos que no puedo ver más, alguna que otra carta y la promesa de tu llegada. Si veo esos objetos, recuerdo cómo te nos fuiste.
Quedaron desconsolados tus varios títulos o credenciales, como tú los llamaste en el trabajo para el cliente de tu hermana, que necesitaba saber cómo resolver un asunto relacionado con enfermedades y para el que te compraste un teclado de ordenador, ya que tu portátil hacía locuras y se te colgaba cuando menos te lo esperabas. Si el destino hubiera esperado a los Reyes Magos, hubieras sabido que tus padres te tenían comprado uno nuevo, y de buena calidad.
Aquí te recuerdo lo que tú misma escribiste. Espero ver algún día en papel esos título y guardarlos como oro en paño:

- Graduada en fisioterapia.
- Máster oficial en osteopatía.
- Ciclo superior en anatomía patológica y citología ginecológica.
- Exalumna de Medicina, habiendo cursado diversas asignaturas, constatables en mi                  expediente. 

Recordarás, estés donde estés, que a mí me dijiste esto hace un par de años. Por lo demás, mantenías siempre un halo de misterio respecto a tus estudios, pero no sabía exactamente cuáles eran tus especialidades. 
En lo que sí coincidimos, fue en lo de que fuiste Matrícula de Honor en el Instituto de Bachillerato Isabel de España, obteniendo también nota de sobra para entrar en Medicina. 
Ya me dijiste que Dª Emilia Lucendo hizo todo lo posible por darte esos honores, pero que alguna puerta giratoria giró demasiado y, en un sinsentido, no te dieron lo que bien merecías, por derecho y méritos propios.
Lo que más quedó, invisible,  la promesa y el espacio reservado en esta casa, porque ibas a venir, ¿no? Que si las cajas, que si tus títulos, que si el gato: ¿sabes que al final lo sacrificaron y no pude ni siquiera evitarlo? Soy un papanatas, lo siento. Eso sí, vi que en tu móvil abierto dejaste constancia de que te hinchabas por alguna retención de líquidos más y más. No pudiste salir con Sarito, le dijiste, a bañarte en Bajamar. Estabas tan demacrada y asombrada, a la misma vez, que no te atrevías a salir así y lo comprendo.
Me dejaste tu móvil con tu voz, tus imágenes y whatssaps, ya que ni siquiera pude felicitarte las Navidades como debía.
Ahora parezco un Sherlock Holmes descabezado en busca de alguna pista que me diga qué te pasó, en tu cama, muertita, hinchada, demacrada y putrefacta, aunque sé que tenías estupendas prácticas en anatomía forense, pero parece que tus amigos de la rama no me dicen qué demonios te pasó: no se sabe si gritaste, si dormías, si te faltó un medicamento, o si sufriste un infarto... ¿Dónde están las muestras? ¿Dónde el famoso examen del forense? Hasta que no lo lea, no te dejaré de encender velitas y rogarle a Buda y a Dios que te protejan de no sé qué cosas o misterios, porque morir en tu casa, hablar el 27 con tu tía y que el informe especifique el 26, como verás, no cuadra. 
Las pruebas de la Quirón de tu colonoscopia, ver efectivamente en vídeo, que acudiste y que allí se quedaron también esperando ser recogidas, sin resultado, ni pena ni gloria.
Duele, es bilis y lo temo más que mi propia muerte. Si pudiera despertarme mil veces y escucharte a la una, o a eso de las dos de la mañana… Sin embargo, no hay vuelta. Pasó y te cocieron “al horno” como en una panadería, pobrecita.
Adiós, mi hermana querida, adiós.

Ayer me encontré con otro peine tuyo de esos de rizar. Tiene tu ADN, y parece que dijera: aquí estoy, esperando a que venga Mirita.
La foto tuya con mi gato, que le ha encantado a todos tus amigos de Tenerife y Gran Canaria. Son tantas muestras de dolor, que decían que no podía ser, que eras demasiado buena, a pesar de tu propio calvario, a pesar del nuestro, de tu familia cercana, tus tías, mío propio, eterno y profundo; adiós, adiós. Ve con Dios.

































23 enero 2021

POEMA PARA IKER; Poem For Iker Azkoitia.

 

POEMA PARA  IKER; Poem For Iker

POEMA "PARA IKER".
Conocido de hace años,
Por las Redes, modernuras,
Un tal Íker Azkoitia, actor noble, reservado,
Que siempre veía llorando.

Me produjo tal tristeza,
Verlo actuar afectado,
Que le cogí tal cariño,
Cual si fuese como hermano,
-De tantos que tengo en Feisbuk-.

Es rubito y de ojos verdes,
Es casi medio canario,
Podría decirse que inglés,
No de raza muy sureña,
No por ello despechado,
Ni con los demás huraño.

Tiene pinta de galán,
Y a muchas novias engaña,
¡No se fíen del gatito,
Que con las patitas engaña,
A las chicas más bonitas,
Y luego con uñas araña!

Es persona muy sensible,
Y estos días cumple años,
Con este poema- retrato,
Le quiero dar un buen trato,
Y anunciarlo en cartelera,
Que del Teatro se trata.

¡Felicidades amigo,
Que muchos años cumpla usted,
Que regale buen talante,
Alegría y un abrazo!



ENGLISH:

In this poem I express my feelings for a 'friend' I met some years ago through 'Facebook', using a kind of verse similar to the original Canarian one. That's why I compare him to 'a Canarian boy' or even 'An English one...'
It would be like:
"From years ago known,
By the Web, how modern!
Someone called Iker, actor, nobleman, a bit shy,
Always watched him crying on the screen,

He made me felt so sad,
In his role of unhappy lover,
That somehow I felt he was in need of care,
And thought 'like-a-brother' he was for me,"

Then, I use a description, which could be simple nowadays, but was common both in Britain and Spain in the past for there were no photographs, but pictures.
I try to be like Sir Phillip Sidney (a nobleman), and also treat my friend as a noble and good friend.
In this way, it's my way of feeling. My best present for him in his birthday is to write him a Poem, and breaking all the rules of nowadays: just some easy words of 'happy birthday' or some pics from the Web and a message.

@ CGFL, 2021 -content revised and recovered-


13 enero 2019

La casa del juego y otras aventuras

Éranse una vez dos niñas preciosas y buenas, aunque algo traviesas, porque querían salir de un juego para entrar en otro. Ese sábado, Marta y Carla, después de comerse el puré, el pescado, la fruta y los flanes de postre, no encontraban a qué jugar. Convencieron a sus padres para ir a los Bosques de la Aventura del Invierno de después de la Navidad.

Marta y Carla, dejaron a sus padres en la entrada del campo, cerca del coche, y les prometieron que iban a venir pronto a por la merienda. Para distraerlos, les dieron unas piruletas de fresa y de chocolate a cada uno y así los dejaron medio embobados a cada uno -¡Qué bien!- dijeron canturreando. Marta les regaló además unos dibujos y una paleta de colorines. Los padres estaban medio enamoraditos así, y no se daban cuenta de casi nada. Les dijeron a las niñas que ellos iban después, más tarde. Ellas cogieron sus móviles para niños y ya está.
El aire fresco, la luz tibia del sol, las nubes frías y la gotitas de agua que daban en el cristal del coche hacían a los padres irse durmiendo más y más. Iban comiéndose las piruletas de las niñas para despertarse y dejaron que las dos se metieran en el bosque.
La hermana mayor, Marta, llamaba de vez en cuando al padre para decir que estaban "bien, muy bien, muy bien y requetebién" -les decía- y los dos mayores se olvidaban, poniendo música y haciendo las cuentas de la casa. La madre, también se distraía pintando los dibujos de sus hijas y chupando la piruleta de chocolate de Carla, que era la más rica de todas.
Mientras tanto, caminando por la hierba, Carla vio un caserón viejo abierto y entraron porque empezaba a hacer más frío.
Allí dentro, una muñeca de trapo llamada Lita, las recibió hablando en español, inglés, chino y sonriendo muy contenta. La muñeca era saltarina y parecía algo loca, pero no era mala, sino que estaba tan solita allí con su tía Solita que se divertía con cualquier visita.
La tía era algo anticuada y andaba todo el día con un tocadiscos bailando yeyé, swing y haciendo dulces para los que entraban en la gran casa.
La muñeca les presentó a sus amigos, el Caracol Gunto y el Perenquén Quen, que siempre hablaba con la lengüita fuera.



Contentos, empezaron a jugar con los juguetes que las niñas traían en una bolsa de los Reyes. El Perenquén Quen saltaba jugando al parchís y desparramaba las fichas por ahí. La muñeca Lita, tiraba el dado tan fuerte que rompía los vasos de la tía. Las niñas se daban cuenta de que no sabían jugar, pero se reían de las cosas que hacían Ken, Gunto y Lita. Luego, vino a jugar la tía Solita, que también fue a darles refrescos y galletas.

A la tía no le importaba que la casa estuviera desordenada, sino la fiesta y el jolgorio. Puso más y más refrescos y el tocadiscos a todo volumen. Cantaba algo del corazón contento y de que era una chica yeyé. Eso hacía reír mucho a Carla, porque Solita iba con un traje de flores como de cortina, unos botines rojos y el pelo hecho una gran coleta.
Los padres de las niñas se habían asustado todo ese rato porque ya no llamaban por móvil y las estaban buscando por un cultivo de papas, justo en la casita blanca de al lado, hasta que una señora del campo les dijo: -¡¿pero ustedes no oyen la música de la casa esa de allí?! ¡A mí me trae loca! ¡Esta gente de la ciudad ya no escucha ni la radio!-  llegó a decir la señora del terreno de papas.-



-Deben estar jugando con la chiflada esa de doña Solita,  mi sobrina- añadió la señora, mientras terminaba de hacer un gofio escaldado. -Tomen un poco de gofio para que les dé fuerzas. Aquí tienen unos vasos de hierbabuena para que entren en calor-. Así iba diciendo la señora Tomasa, porque ella era muy trabajadora y no dormía sino cuatro horas y siempre había sido una mujer de campo inquieta. Tomasa era buena y eso sí, algo gritona. También, les dio un cacho de queso de cabra para ellos y para Solita.

25 enero 2018

135 Virginia Woolf's Anniversary. Still alive in the year 2021.

Virginia Woolf's quote in Spanish
This is one of the first Modernist writers, hated and believed to be a crazy, ill or lesbian writer by some of their contemporaries, most of them not always writers, but from the upper-class English and European elite -admired nobleman and women who didn't understand what Virginia Woolf (from an upper class, too) was decades advanced in thoughts and feelings-, away from those who said with ease she was a smoker  and a poor writer.
Fortunately, she demonstrated the contrary, writing such relevant essays as 'A room of  her  own', and many other books, essays and novels that were more futuristic than photography itself: some of her novels, like "Mrs Dalloway", seem to be a read film in black and white, sometimes in colors, sometimes like our own thinking, and the thoughts of others together.
If you take steadily attention to the stream of consciousness she followed, you will realize she just wrote on a book what we all feel: the relativity of time, the memories we had and things we are thinking, as well as the sudden things that are happening around us. Different characters in the same place, or not. Known characters thinking about others, about their own past, present and future. At the same time, the classical characters that were there like spirits (a lady with an umbrella or with a light near a party in the back of a house.) Are the flowers more important than the sounds from the man suffering from a post traumatic stress because of the war? Is it just a connection between friends and lovers, a re-encounter, as described in Mrs Dalloway?
Other works like To the lighthouse started other worlds in my own mind years and years ago, so now, I do not know if I should call this Modernism or Virginian Woolfian Postmodernism.
In fact, Virginia Woolf was so intelligent and delicate at the same time, (too respectful to others, if you let me say), that her writings are still living in the present time, bringing a special and meaningful light, like planets and stars which are far away in those places the human being has no full  or little ability to understand yet.
My best regards for all the friends who discover V. Woolf's inner kind of magic writing, no matter if they find her feminist, modern, rare, bizarre or innovative.

By C.G.F.L. (revised in March, 2021).

29 julio 2017

Poemas: "Generación Caduca"

Generación Caduca

Hojas muertas,
Del suelo son humus,
Pues nadie recuerda,
Debajo de esas hojas,
A la Generación Perdida.

En masa huyó a las Galias,
A las orillas del Rhin,
Incluso a Irlanda, Suecia y Gran Bretaña,
Allende los mares,
Suiza, Luxemburgo,
Polonia y la Europa del destierro.

España, sin escalones,
Años desparramados,
Saltos de edades, rostros, lágrimas,
Mi otra patria, Nueva Inglaterra,
De hambre, fatigas, calor y entrevistas,
Ese argentino, que es español,
Canario extraeuropeo,
"España va bien", limpiando cristales,
En el Soho del limpiatodo español.

La mejor preparada, sin duda,
Generación perdida,
Y muy mal pagada,
Por las dos Españas,
Que han de dejarte muy ciego,
Tieso, lerdo y sordomudo.

Hojas muertas, piernas cansadas,
Mirada en los trenes,
Cansados de puertos, maletas, aeropuertos,
Idiomas varios: norte, sur y sin cambios.

Absurda transición eterna,
Trabajar por trabajar,
Hojas muertas,
Se las lleva el temporal,
Educación de borregos,
Se las lleva la saliva,
De políticos muy tontos,
Y mientras, el desgarro, de un país muy pequeño,
De fuera, de dentro, partido y sin vergüenza,
Pues jamás se vio oro y plata,
En fragua, derretido, menguar.

No son 4.000 ladrones,
Más de 40.000 chupones,
Espíritus que vagamos,
Por calles y campos,
Escuchando las palabras naufragar.

Fuimos aquellos, "los sinnombre",
Los no-colocados, los de viajes de placer,
Rebeldes del sistema,
Que fuimos a experimentar,
Las mieles de la Nueva Europa.

Volvimos algo marchitos,
Y nos encontramos,
Una España ya deshecha,
De veganos y papistas:
Todo sea pal sistema
Del Ibex-99 y la derecha ladrona,
Todo sea comulgar en vano,
Repetir  los papeles,
¿Una nueva transición?,
Renueven, cámbienlo todo, los izquierdoderechistas,
C y D, también F, G y H,
Pero a la gente nada,
Que el despido los hará razonar.

CGFL, 2017.

31 julio 2016

Poema: "Mi amiga María".

"Mi amiga María".

Por la ciudad costera, nublada y calurosa,
Caminaba ayer ligero, sin prisa, sin pausa.

Sin dejar de reojo,
La casa que fuera de mi amiga, María,
Con las rejas de siempre, de María, su casa.
Céntrica, "a un tiro de piedra",
Contenta con su barrio, cercano al Puerto y al gran comercio.

No por sencillo nombre era María ordinaria:
Esbelta, estudiosa, risueña y de carácter,
Preguntaba lo justo hasta llegar a lo cierto,
Respetaba sobre lo justo, según le conviniese.

Sobra decir guapa, de ojos verdes, delgada y alta,
Cabellos rubios largos, ondulados, sonrisa afable y pizpireta;
Sus padres, amables, nos ofrecían merienda, pan y fiambres.
Ella presumida, sin faltar a las normas, exigente consigo misma;
Altanera, prefería caer en gracia y no tanto ser graciosa.
María, ora andaluza, ora madrileña.

Pasaron los años y la pubertad: la vi una vez luego, no sé si otra;
Pareciera como ayer; pasé por su portal.
Ya no estaba María, saliendo o entrando, saludando alegre.
¡Sabe Dios dónde andará!
Si se habrá casado con un rico muchacho, años ha,
Si se habrá ido a hacer cursos de aviones, de camiones ¡o de azafata! Le iba más.
Con ese tipo, le iría de perlas, pero no sé,
De la gran y formal María, no sé qué fue.
Como de tantos otros, María se esfumó de Las Palmas,
Y su verja negra ya no significa nada...

De acento madrileño, pero costumbres del sur,
María tenía salero, cierto límite, ni dejada ni enervada,
Con formas de varias tierras, de varios antepasados.

Ella, María, seguirá adelante, persistirá, sin caso a las formas,
Volverá a ser la chica que era, sin pensarlo,
Y tendrá de nuevo sus formas, sus maneras.
Si el presente guarda la rosa como entonces, reirá, altanera;
Si no, irá escapando, de nuevo será la misma, muy adentro María,
Sin hacer caso a lo feo, triste u obsceno que acecha en las esquinas,
Periferia, de personas absorbentes o chismes que no significan nada.
-¿Verdad, Carlos, verdad?- Verdad María, pura mentira, pura ignorancia, María.



@ Carlos G. Ferrera López.  2016.

23 junio 2016

Poema: "En tinte de Blanco"

En tintes de ese colorado,
Sabes que no lo aguanto,
Ven y píntame de blancos,
no soporto fondos rojos,
con marcos de cuadros negros,
Tú ve y píntalo de blanco.

Prefiero el verde, un verde muy claro,
El verde de hierba, el verde limón,
Pero me dijiste rojo,
Que se refleja y ve,
Tras de ti, mucho rojo,
Rojo de fondo, pasión presente,
rojo en pared, qué fuerte se ve.

De ti no recuerdo,
Más que una sombra, unas gafas, un semblante,
Pues un color dominante, que, aparte, se oye,
borra recuerdos de instante, deja sonidos,
Que tal vez, no eran igual de importantes.

Dame el rojo, de tu adentro,
No el de la pared, que es muy pedante,
Tal vez me refugie en un verde o en un canelo,
Pero nunca más en rojo,
Porque en mancha hay dolor, tal vez, también el tuyo.
Hay instantes (porque no está separado) que se repiten,
No hay distancia siquiera para verte y comprenderte,
Se confunden la palabra, la acción y la sonrisa.
La emoción no fluye, si no es Blanco.

Blanco de cielo, blanco de mar, blanco de campo.
Blancos tus dientes, que no veo, tras sombras rojas,
Fondo de tus ojos blanco, palabras con matices,
Pero palabras sin trampa.
Ponles un verde, un matiz suave, un azul, un amarillo.
Después si quieres hasta negro, un medio gris y un borrón canelo,
Magenta, fucsia si quieres, pero no más fotones que me escandilen.

Un abrazo.

17 diciembre 2015

19 Versos al Insulto.

Tu voz aflautada resuena en mi mente,
Tu insulto de nácar parece envolverme,
Se ve que me quieres,
Se nota tu aprecio, Tú sigue así, luciendo espumas,  Seremos tú Benny, yo Hill. Tus dulces palabras lanzadas al viento, A tal distancia, ¡quisiera el cabrero!, Definen tu esencia, que es algo muy frágil,Pues no dejas de ser humano.Descalificas, insultos entre dientes,
Que al final, todos seguimos la vereda:
Mas para irse, mejor es irse amigos; feliz.


Lo haces muy alto y también contra otros,
Te da igual lo que digan, 
Me das mucha pena, ¡qué vida tan falsa!
Tú sigue así, creando ecos, sigue así,
Nacer, crecer, aprender, morir,
Pues nadie se queda aquí...

Diciembre 2015.

21 noviembre 2015

Cuentos Sin Rumbo: "Noticias Si-Cata"

"Servicios Informativos - Cuatro y Siete de la Tarde-" (SI-CATA-)

Una ola de dignidad recorre los países y regiones de todo el mundo. Diversos colectivos vecinales, asociaciones de animales sin fronteras y Mosquitos Distinguidos Unidos para el No Picar (MUPANOPI) han decidido cambiar el nombre de sus capitales por el de personajes ilustres, que a lo largo de la historia han hecho alguna que otra cosa a favor de otras personas, como, por ejemplo, sacarse una foto con un muñeco sonriendo, comprar la lotería o cualquier cosa que no fuera muy muy egoísta (como sólo estar fumando cigarros puros).
Así, la ciudad de México DF, pasará a llamarse durante unos días Charles Dickens DF (CDDF), aunque algunas comunidades han señalado que esto dará pie a muchas confusiones con respecto a los cedés y DVDs que tienen por casa o en los almacenes.

Otras ciudades y pueblos, como Washington DC, han decidido llamarse Mira Qué Guay (MQGDC), no porque Washington no fuera un presidente de aquellos de antes, de buena compostura, sino sólo por cambiar el nombre unos días.
Sin embargo, no habrá cambios en ciudades con nombres norteamericanos bonitos, como Philadelphia o Charleston, ya que dicen que una es como el queso y la otra, como el baile de hace casi un siglo.
Países de la Conchinchina han decidido, por unanimidad, junto con la Asociación de Curas, Monjas y Budistas de Playas y Compradores de Golosinas Desconocidos (Mezclareligio) abrir una cuenta de monedas de chocolate y dispensar con refrescos variados gratuitos a cualquier persona que deseara bañarse en las bahías de los Mares de Oriente. La idea también ha sido bien acogida en los Montes Apeninos, en Siberia y en La Antártida, donde cientos de personas se han congregado no sin algo de frío, muy cerca del interior, para demostrar su aceptación y buenas intenciones fundando una especie de ciudadela llamada Fridella. Allí, algunos valientes personajes, se han congregado para repartir helados gigantes gratis, paellas también sin pagar nada y bebidas para grandes y pequeños. Los señores y señoras más multimillonarios del mundo ya están haciendo fila y tomando buena nota: piensan hacer un proyecto gigante en los países más pobres y luego en los no tan pobres, para emplear el dinero sobrante en comidas de varios sabores y en licores viscosos. Así, crearán unas cintas infinitas para transportar los envases con esos alimentos a través de desiertos y praderas. Es posible que se empleee la energía solar, ya que no se sabe cómo se moverán tantas cintas a la vez y tan rápido.
En Japón, Ciudad de Tokyo Da Pela, en colaboración con China y junto a la India, en Calcuta con Fruta, piensan en hacer algo parecido pero submarino: tubos al vacío llevarán latas de comida sana  que sobre de este país a cualquiera que se lo pida y, por el camino, le añadirán energía de sabores. Esto es algo en lo que se están empleando horas y mucho esfuerzo por parte de la comunidad científica internacional. Esperemos que estos y otros tantos proyectos se aceleren este mes de diciembre de 2015 y que con la emoción de las fiestas navideñas y no navideñas (Inventalimento Party) se sigan emocionando con nuevas jornadas.

Fin.

15 junio 2015

"El cuento que se escribía solo"

Érase una vez un cuento que comenzó a escribirse solo.
Empezó en menos de un minuto por ordenador, y se publicó también solo, por ondas, en varias páginas de las redes informáticas, aunque con mucha más fama en diversos libros y libretitas que se imprimieron en multitud de imprentas de diversos puntos del mundo. Esto pasó hace muchos años, pero aseguran que así fue. Yo no lo sé, pero me lo dijo una escritora famosa.
Dicen que se reunieron el Prólogo, el Contenido del Cuento, el Desenlace, los elementos de ficción, las leyendas y los personajes principales en una enorme sala con ventanas ojivales, hechas en piedra.
En el centro de la gran sala, se disponía de una gran alfombra persa con pequeñas mesas y sillas cómodas, además de servicio de meriendas para los Párrafos, las Líneas y las Palabras del Cuento.
Como era un Cuento de paz, también fue invitada la Historia y la Novela, así que todos sonreían contentos como ellos solos.
A través de las ventanas, de cortinas de tela sedosa, se veían paisajes de un brillo desmesurado. Según iban pasando las primeras horas de la mañana, se iban distribuyendo los Personajes, junto con los Resúmenes, las Moralejas, las Fábulas, que, por cierto, estaban bien pertrechadas con corbatas de verde pradera, pantalones de pana, camisas de tela marinera y perfume de tulipanes irlandeses.
La música sonaba en un pequeño escenario al fondo, entre un par de columnas corintias y un friso de fondo ordenado y simétrico.
Mientras merendaban dulces y frutos secos  o almibarados, bellas doncellas con bigotes de felino se colaron desde otro cuento y repartieron libretas pequeñas de colores.
Finalmente, llegaron lápices, bolígrafos, plumas, rotuladores y otros materiales de distintas partes del mundo, y empezaron a escribir en estos papeles que antes nombramos. Así, se dibujaban las letras, palabras y frases que iban formando un cuento muy divertido para niños y mayores.
Dicen que en esos cuadernos, terminaron una Gran Historia que ha llegado hasta nuestros días. Todavía existen lugares con seres coloreados que imprimen sin parar miles y miles de libros del Cuento que se escribía solo: Va cambiando de páginas y de letras sin parar y cada vez va más y más rápido.
Y colorín colorado, esta historia se ha acabado.

Entrada destacada

Suzi 4, The Rolling Stones and Totalitarism.

Last September, I was looking for some good music to listen to, when I heard something I was fascinated for: What it was? It sounded like...