Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CUENTOS INFANTILES

La casa del juego y otras aventuras.

Imagen
Éranse una vez dos niñas preciosas y buenas, aunque algo traviesas, porque querían salir de un juego para entrar en otro.  Ese sábado, Marta y Carla, después de comerse el puré, el pescado, la fruta y los flanes de postre, no encontraban a qué jugar. Convencieron a sus padres para ir a los Bosques de la Aventura del Invierno de después de la Navidad. Marta y Carla, dejaron a sus padres en la entrada del campo, cerca del coche, y les prometieron que iban a venir pronto a por la merienda. Para distraerlos, les dieron unas piruletas de fresa y de chocolate a cada uno y así los dejaron medio embobados a cada uno -¡Qué bien!- dijeron canturreando. Marta les regaló además unos dibujos y una paleta de colorines. Los padres estaban medio enamoraditos así, y no se daban cuenta de casi nada. Les dijeron a las niñas que ellos iban después, más tarde. Ellas cogieron sus móviles para niños y ya está. El aire fresco, la luz tibia del sol, las nubes frías y la gotitas de agua que daban en ...

Cuentos Sin Rumbo: "Noticias Si-Cata"

"Servicios Informativos - Cuatro y Siete de la Tarde-" (SI-CATA-) Una ola de dignidad recorre los países y regiones de todo el mundo. Diversos colectivos vecinales, asociaciones de animales sin fronteras y  Mosquitos Distinguidos Unidos para el No Picar (MUPANOPI) han decidido cambiar el nombre de sus capitales por el de personajes ilustres, que a lo largo de la historia han hecho alguna que otra cosa a favor de otras personas, como, por ejemplo, sacarse una foto con un muñeco sonriendo, comprar la lotería o cualquier cosa que no fuera muy muy egoísta (como sólo estar fumando cigarros puros). Así, la ciudad de México DF, pasará a llamarse durante unos días Charles Dickens DF (CDDF), aunque algunas comunidades han señalado que esto dará pie a muchas confusiones con respecto a los cedés y DVDs que tienen por casa o en los almacenes. Otras ciudades y pueblos, como Washington DC, han decidido llamarse Mira Qué Guay (MQGDC), no porque Washington no fuera un presidente de...

"Blanquillo y los 8 gatitos" (Cuentos sin Rumbo).

Imagen
Blanquillo y los ocho gatitos. (Cuento de guasa). Érase una vez un chico que estudiaba rezos y sermones. Su nombre era Blanquillo, ya que su rostro era puro y limpio cual los suelos de mármol de su amigo el Príncipe, del Reino de Nievespu. El Príncipe Síman era un hombre noble y muy bueno, que gobernaba para bien en toda la Comarca, casado con una tal Blancanieves de los Cuellos Altos , pues cuenta la leyenda que sus antepasados llevaban unas camisas de cuello ancho y de sastrería muy anticuada. La muchacha era también buena y amable como un turrón, pero siempre se tapaba con medio velo, pues era demasiado famosa. Eres malpensado si crees, al leer esto, que me refeiero a algo raro sobre su silueta. Es tal y como escribo: que llevaba los cuellos altos. Blanquillo siempre se preguntaba por qué Blancanieves, la joven princesa, siempre intentaba desaparecer: ¿será que es fea? -pues no, repetíase tras rezar en alto una oración- que la había visto en el baño desnudita y...

"El Cuento Que Se Escribía Sólo."

Érase una vez un cuento que comenzó a escribirse solo. Empezó en menos de un minuto, por ordenador, y se publicó también sólo por ondas, en varias páginas de las redes informáticas, aunque con mucha más fama en diversos libros y libretitas que se imprimieron solos en multitud de imprentas de diversos puntos del mundo. Esto pasó hace muchos años, pero aseguran que así fue. Yo no lo sé, pero me lo dijo una escritora de buena fe. Dicen que se reunieron el Prólogo, el Contenido del Cuento, el Desenlace, los elementos de ficción, las leyendas y los personajes principales en una enorme sala con ventanas ojivales, hechas en piedra. En el centro de la gran sala, se disponía una gran alfombra persa con pequeñas mesas y sillas cómodas y servicio de meriendas para los Párrafos, las Líneas y las Palabras del Cuento. Como era un Cuento de Paz, también fue invitada la Historia y la Novela, así que todos sonreían contentos como ellos solos. A través de las ventanas, de corti...

Cuento de Příchod.

Cuento de Příchod. Érase una vez que se era, un niño checo al que sus tutores pusieron por nombre Příchod, que significa "algo que viene" . Eran sus tutores unos alfareros, cantantes y joyeros, porque sus padres dejaron al bebé en una cestita un día de octubre muy frío y lleno de hielo en las calles de Chequia. El grupo de música, por llamarlo de alguna forma, se hizo cargo del bebé hasta que cumpliera los dieciocho años. Bueno, era un decir, pues lo querían tanto que daba igual si llegaba a cumplir noventa años y ellos ciento treinta y ocho, ya que seguirían queriéndolo como a su hijo de toda la vida. Aquel otoño, P říchod fue vestido de copete y llevado a los Juzgados para ver qué se decidía sobre él. Hicieron de padre y madre Peter y Hanna, pero, en realidad, todos los días, terminaban calentando biberones, haciendo papillas, hirviendo agua y comprando jabón suave. Más tarde ocurrió de forma parecida pero no igual, con uniformes de colegio, ahorrando para libretas...

El jaquecoso Cuento de Sonia y la Pintura.

Queridos niños y niñas:   En este cuento de hoy, les relataré lo que le aconteció hace muchos años a una niña turolense (de la Provincia de Teruel) que se llamaba Sonia y que acudía a una de las mejores escuelas públicas de todo el norte español. Era la mejor escuela porque había pocas como aquellas, porque tenía muy buenas amigas y amigos y porque los profesores y profesoras se portaban con ella como si fueran padres y madres con Sonia y con el resto del alumnado. A Sonia la cuidaban su madre y su tía, pues su papá estaba trabajando en Sudáfrica. Los fines de semana solían ir a Madrid a ver a los abuelos, que vivían en un piso enorme y moderno, ya que se dedicaban a la venta de automóviles de poco uso provenientes de Alemania. Eran más bien ricos y mimaban mucho a Sonia y a sus amigos y amigas. Cierto día, estando Sonia en clases de dibujo, un maestro reprendió a una compañera suya, Margarita, diciéndole: "Margarita, por favor". Margarita se rio y corrigió su e...

La niña Arga Masa.

Hace muchos, muchísimos años, antes de que la Historia muy antigua se llamase Prehistoria, y cuando los continentes y los mares eran distintos a los de ahora, existió en el planeta Tierra una niña llamada Arga de nombre y Masa de apellido. Sus amigos la conocían por Argamasa porque así recordaban ese bonito nombre más fácilmente. Argamasa vivía donde ahora está el mar profundo, muy cerca de las Islas Canarias, aunque en aquellos tiempos tan remotos, no se sabe bien cómo era el lugar donde vivía. Había plantas más exuberantes y grandes, más animalitos y agua que ahora. También había más frío. Los padres de Arga se llamaban, en el lenguaje de aquellos tiempos, Cose y Dora. Se dedicaban a coser y crear materiales y ropa para las personas, las cuales eran algo distintas a las de ahora. Como había muchos restos vegetales de las plantas que caían y de animales que morían y dejaban su piel como si fuera un forro, podían unir trozos y hacer hasta grandes impermeables para los largos días d...

EL PROYECTO SANSOFÉ.

Imagen
EL PROYECTO SANSOFÉ ¿Quiénes somos? La Fundadora.  Fue creado por un equipo de altos mandos militares gatunos infiltrados en el ejercito canario canarión y chicharrero de más alto nivel en todas las nueve Islas Canarias para detectar y decomisar drogas, detectar delitos informáticos, solucionar los raptos infantiles, detectar graves peligros, amenazas a bajos cargos y periodistas canarios o europeos, entre otras memorables y destacadas acciones de repercusión internacional. La fundadora fue la famosa J. Fletcher (Agente 112, "La Rubia") que ya no se encuentra en activo y que por motivos de anonimato, no puede ser identificada del todo.   Actualidad y Nuevos Proyectos. El Agente Fundador de la Gran Misión, Wifi F-007, pariente cercano de la recientemente retirada  (Agente Liz' 012) ha aprovechado estas fechas de principios del mes de febrero de 2014 para conmemorar las grandes hazañas de su predecesora y Gran Mandataria Mundial, qu...

Las Islas Gurmitis Cambian.

Imagen
CAMBIOS EN LAS ISLAS DE GURMITIS Me enteré porque me lo dijo un perrito saltarín. Al parecer, en las Islas de los Gurmities o Gunmitins (no sé cómo se dice, pero sé que es importante para los niños y niñas que las tienen), va a haber muchos cambios... Habrá  democracia de la buena y los gurmities van a ir vestidos con telas de lujo, collares y joyas, si quieren, claro. La presidenta de las Islas y riscos gormitenses volverá a gobernar hasta que haya nuevas elecciones. Ella prohibirá las guerras, los asesinatos y la maldad dominante en ellas. Además, va a haber una serie de planes para todos los gormiteños y gormiteñas: -Se repartirán calzones gratis para los que no quieran ponerse nada. De esta forma, los tendrán guardados en sus armarios para cuando los necesiten. Habrá tallas muy grandes con cuerdas ajustables para que se ajusten estos calzones. -Se repartirán camisas y camisetas de tallas anchas y grandes para aquellos que deseen. -Para las mujeres gormiteñas h...

CUENTOS SIN RUMBO: DÍA DEL LIBRO.

Imagen
LA GALLINA DE UNA SOLA PIEZA Esta gallinita, sí, era muy maja, pero muy especial: no era de carne y hueso como todas las gallinitas de la granja, ni tampoco vivía como las demás. Su cuerpo era robusto y redondito como una redoma de cristal. Tenía una cresta roja brillante, tan brillante que deslumbraba en toda la estancia, y un piquito chato, algo desfigurado pero también muy reluciente. Sus alas, pegadas al cuerpo: tan pegadas que parecían haber sido pegadas con "La Gotita" y... ¡Pobrecita! No tenía patas, sino que su cuerpo terminaba en una especie de plataforma lisa y plana, tal vez para acoplarse a la mesita de noche donde vivía. No tenías padres, ni amiguitas con quien pasar el rato. Sólo tenía a su dueña. Era una señora muy ocupada que no tenía tiempo ni siquiera de quitarle el polvo cuando el siroco visitaba la triste alcoba de su residencia. Sólo su dueña se ocupaba de ella para hacer el trabajo para el cual estaba destinada. Todas las noches le apretaba un...

Cuento; Revista Océanos. Fred.Olsen

Cuento publicado en el mes de noviembre-diciembre en la Revista Océanos de FRED OLSEN Published in the Magazine 'Revista Océanos' in November-December.

The Universal House of Children's Tales

Imagen
(English Version) The Secret Revealed these Christmas: Where Children's  Tales are written? Santa's message. Dear children from all over the U.K. and overseas, This letter is for you to know that you are not forgotten these Christmas. It doesn't matter whether your parents or tutors have got money or not -they need it for calling Mr Claus and make an appointment- , for we we'll do the best and continue writing Children's Tales for you all. We will do it for free, though if you want to send a penny, it will be welcomed.  We've received the visit of Santa , yesterday Sunday, December 2nd 2012. He told us he was   very busy  but, sure,   he will continue sending books for you all if you really want to read and enjoy with many new adventures. He declared that 'adults will also receive their books whenever children's books are asked first.' He also said that he would not send new puppies (cats and dogs) if t...

Cuentos Sin Rumbo: Quisito, Naira y Maíz.

Imagen
LA PLÁTANO NARIA, EL MILLO MAÍZ Y EL TOMATE QUISITO. LA CHICA-PLÁTANO NARIA, en la "mano de plátanos" . Éranse una vez un tomate  llamado Quisito (de la familia de Exquisito), una chica-plátano llamada Naria   (de la familia Canaria) y   un millo  que era Maíz  (de la familia Gofio). Los tres, vivían en la  casa del abuelo Cilantro y eran muy felices, hasta que empezó a haber mucho sol y una sequía terrible. Ese día, la vecina doña   Papa, que tenía mucho dinero y era importante en todas las islas, fue a visitar a don Cilantro y le contó que le habían robado y que apenas tenía agua en su " Mansión  Papa frita ". El millo Maíz junto a sus hermanitos cuando nació. Doña Papa, en una foto familiar del 2001.   EL TOMATE QUISITO. "MANSIÓN PAPA FRITA", CON LA CABAÑA AL FONDO. EL ABUELO D. CILANTRO. Al día siguiente, el abuelo Cilantro, les dio besitos a todos ellos ellos y les reg...

Cuentos Sin Rumbo.

Imagen
El Ratoncito Pérez Se Entera De La Caída Del Diente De La Niña Guapa de Canena Érase una vez, una niña muy guapa y buena que vivía en Canena (Jaén), que había perdido un diente. El Ratoncito Pérez, que estaba de vacaciones en los Fiordos Noruegos se enteró y cogió el primer avión hasta Sevilla lo más rápido que pudo. Como era muy bueno, sacó su dinero ahorrado en la alcancía para dárselo a la niña. Dando saltitos, se montó en el autobús de Sevilla a Jaén y, en muy poco tiempo, llegó a casa de la chiquitina . Le vino bien llegar de noche. Entró por una rendija, se coló y le dejó su dinerito a la niña. Y colorín, colorado, en Colorado (Estados Unidos) ¡ni se han enterado!

Cuentos Sin Rumbo: Perrito Tavitto, Inma y Javi.

Imagen
LOS PERRITOS TAVITTO, JAVI Y LA GATITA INMA. LA GATITA INMA EN SU SOFÁ Érase una vez un perrito llamado Tavitto que vivía en un pueblo grandísimo de las Islas Canarias . Desde que se levantaba hasta que se acostaba, se pasaba todo el día haciendo tareas en su casa, en el campo y por Internet . Una de sus favoritas era la de majar almendras para luego hacer con ellas unos dulces que una amiga, la gatita Inma le iba dictando por Radio en Internet en "Cadena Axarquía" , en Vélez, Málaga , junto con el perrito Javier Rojo , locutor , y la chef, que era la gatita Inma . El perrito Tavitto machacaba la cáscara dura de esas almendras que recogía del almendro , el árbol, para luego sacarlas, colocarlas en un recipiente y hervirlas un poco para poderles quitar su otra cáscara. Así, conseguía hacer los pasteles sabrosos que Inma y Javi le dictaban desde muy muy lejos por esa radio. Perrito Javi Rojo en Cadena Axarquía. El perrito Tavitto con su amo. Cier...

Poema de agosto.

Imagen
" Último día de Agosto " Parque de Arucas, junto al Parque de Silverio, antepasado nuestro Vamos papá, mamá, Mirita y yo, De paseo por la isla, Todos camino del campo, El campo de Firgas, si es que queda... El paisaje va cambiando, La Goleta, va pasando, Viejos recuerdos de antaño, Estanques, ingenios, molinos (una obra en miniatura). La carretera ríe, de barbarie: "¡mira lo que quedó, Gustavo, Mira bien tu pasado, y tú imagina!". De los riscos robados, los Campos desheredados, Arucas se va olvidando. Valleseco se va anunciando, con Zumacal más abajo, Sin tanta máquina y su huella. Ahora se respira el fresco, se ve la naturaleza intacta, ¡Esto sí es verde, esto si es campo! ¡Ya me huele que da gusto, ya estoy en Gran Canaria! A pesar de tanta curva, valió la pena, Mi padre corre y no hace falta. El reloj natural vuelve a marcar un tiempo; imaginario. Yo me repito, ¡esto sí es campo! ...

Cuentos Infantiles Sin Rumbo

Imagen
LA AMISTAD DEL PERRO GAROÉ Y LA GATA GUACIMARA (POR EL DÍA DE CANARIAS) El perro Garoé y la gata Guacimara Islas Canarias (hechas con material volcánico) Érase una vez, un perrito llamado Garoé , que era nacido en Gran Canaria, la Isla que está frente a Tenerife, y una gatita llamada Guacimara, que era nacida en Tenerife, la Isla que está también en frente de Gran Canaria. Garoé, el perro , era un animal que de pequeño se quedó sin padres, y, por eso, siempre estaba dando la lata en la guardería de perros de Santa Brígida (un pueblo precioso de Gran Canaria). No es que fuera malo, sino que como no tenía cariño desde pequeñito, iba dando mordiscos y ladrando a los que no querían jugar con él a sus travesuras. Por ejemplo: desenterrar huesos que olían mal, morder el traje de los profesores, ladrarle a sus amos o comer y echar todo fuera del cacharro donde le servían los alimentos. Además, solía saltar de repente a la carretera y asustar a los coches, a punto de provoc...