Entradas

"Misterios de la moda"

Imagen
Estaba comentando con una amiga que había vivido la época cuya canción y vídeo pueden observar. Lo descubrí en YouTube hace un par de días. Tras dos o tres veces de repetir y recordar la canción, me pregunté, al ver los planos individuales, cómo podía ser que las tres cantantes, las chicas principales del grupo, vistieran casi como salidas de la serie española "El Ministerio del Tiempo". Mi amiga respondió que tal vez son las modas que se repiten. Yo voy más allá, pues quedé atónito con la imagen (ya que le envié solo la canción y no el vídeo). Si pusiéramos este mismo vídeo en color, HD y en cualquier canal de los que abundan hoy en televisión, cualquiera pensaría que son tres señoras que se reunen para ir de compras, charlar, divertirse, ir a trabajar o simplemente darse una vuelta por los alrededores de cualquier ciudad de España, Europa o el mundo occidental. Es más: si nos fijamos en las mechas de la que parece ser rubia, no tienen un toque muy rebuscado, con muchos re...

Poema: En la Bohemia.

 Vives eternamente en la bohemia, siempre libre y soñando con prados, años veinte y treinta de siglos pasados, en restaurantes que están desfasados, comes raros estofados. Ya no hay bares de esos en este país, Solo en ese lugar para ti, sagrado. Imaginas en grande, con ciudades eternas, concurridas, de calles muy largas, con damas de sombrero y guantes, caballeros de traje y corbata y niños que juegan a perseguir palomas. Cafetines de postín y boleras, que no veo desde esta ribera, aunque quisiera volver a ser, aquel que también soñara, con otro mundo más amable, algo ideal. Lleno de amantes paseando, con lluvia, sol, jardines, y orquestas de domingo en la plaza. La vida aquí ha cambiado, A la orilla, a este lado, Por no haber, no hay ni barcas, Ni se pasea, se corre: Todos van serios y miran al suelo. Nadie habla , nadie pregunta Y ayer el policía detuvo Al señor aquel alegre que silbaba Una canción suave de jazz. En esta zona, para ti, reservada, Cada vez más enorme, amplia y ren...

Café exquisito y otras infusiones.

Imagen
  Se dice que cada cual ofrece lo que tiene. Cuando se trata de un nuevo local, una cafetería amplia y luminosa en la cual entras y lo primero que ves es gran variedad de cafés, una moledora y otros utensilios que no son propios de un bar cualquiera, te das cuenta de que has dado con una cafetería especializada.  Al cabo de un minuto, ves que tampoco está decorada excesivamente, pero que tiene a unos jóvenes muy amables que esperan a que pidas alguna variedad de cafés importados en paquetes al vacío, algunos ya molidos o sin moler y, según el propietario, Jon Rueda , a veces mezclados exquisitamente por él, durante un laborioso tiempo dedicado exclusivamente a hacer de cada café o infusión una delicia. El que probé, dejándome llevar por su decisión (pues de café no sabía que según el lugar, no siempre son amargos), pedí un cortado de taza grande.  No tienen nada que ver con los clásicos cafés italianos, africanos o de otros lugares vendidos a granel.      ...

"Al volcán palmero". Poema.

Imagen
Empezó usted en Cumbre Vieja, Y aquellos que le estudiamos, Sabíamos de sus bondades, mas también de sus maldades. ¡Pare ya, señor volcán, Que de bolsa magmática, Vino usted irritado. Suelta lapilli y bramidos! Señor volcán, pare ya, Hay amigos, gente buena. Deje ya de escupir lavas, Déjese ya de demostrar, Su arrojo y su poderío. Cautivan sus imágenes, Su reacción a presión, Creación de nuevas tierras, Con coladas que llegan al mar. Piense que destuyó casitas, Comió terrenos de plátanos ricos, Hizo usted bien su tarea, No se nos sulfure más, Pero considere y tenga a bien, Que hay personas aquí arriba: No se esperaban esto, Quedarse sin su hogar, Sin el trabajo de sus años, Hecho con pobres manitas. Palmeros, palmeras le quisieron, Lo llegaron incluso a estudiar, Todo el lugar, era un Parque Natural. No se porte más así, don volcán, Los tiene muy cansaditos, Humildes, la mayoría, ¿Y no lo pueden ni pisar? No me esperaba eso de usted: Admiro, sí, la lava de Los Dolores, Que paró y quie...

NUEVO MUNDO NORMALIZADO. Poema canario para agosto.

Imagen
V ieron los magnates, tras fuentes de artistas, Una nueva forma de esclavitud blanca: "Construiremos torres altas, luminosas y de colores, haremos trampolines, Vendrá el dinero a mansalva" -decidieron a solas-. Del paraíso canario, otrora Las Islas Afortunadas, Hicieron mixtura de razas, Pero no todos, De sus ricas mieles mamaron. Vendrían más de tres crisis, Y de las últimas, la más cansina, La pésima del Covid . Los grandes constructores, Manos en la cabeza, Despidieron a las hormigas blancas, Y también a las de colores. Siguieron elevando puentes, Derrumbando montañas, E ideando carreteras en el desierto: Como en el lejano Oeste americano, Sin caballos, pero sí cantinas, dos o tres, Para beber un tequila seco, a más de 50 el trago, Prometer castillos en el aire, Porque sabían que allí quedarían, Con sus babas, de palabras vacías, Castillos y más casinos. Así, en el exilio, más de media juventud, Seguía limpiando baños, sirviendo galletas, cafés, y sudando. El que menos, ca...

Jaime Llinares Llabrés: mi visión en retrospectiva.

El doctor en teología y psicología don Jaime Llinares Llabrés tenía una idea (podría decirse que algo platónica) de esta ciudad y de cómo se reunían en ella la música, las artes escénicas y otras formas de expresión tanto individuales como colectivas. Sabía lo que era la belleza, desde un punto de vista que abarcaba desde la alfabetización hasta la potenciación de los mayores talentos en nuestra propia tierra. Afincado en Las Palmas de Gran Canaria y el campo, fue una figura trascendental en nuestra historia reciente. Creía que de verdad se conseguría la realidad de obtener un buen trabajo o de desarrollar o potenciar alguna o todas las capacidades del individuo (de manera holística, como un todo) y proyectar esa propia realidad en uno mismo, en los demás y en la tierra que habitamos, las Islas Canarias. Han pasado muchos años, pero la experiencia y la intuición, junto a la visión en retrospectiva me han hecho reconocer que sus ideas eran firmes, no ningún sueño o proyecto, nada elitis...

"Bolero de la muerte."

 Es la muerte de otra persona, Algo que no se estudia, se siente. Es la muerte de un ser querido, Un ahogo de tu persona, Cuchillada que da fuerte, Varias veces, que se queda, Deja vencido al mismo cuerpo, Quita el hambre, cambia el ser. El consuelo del recuerdo, Se desvanece, Se mece en el pensamiento, Y en la memoria quedan, Sabores y olores, Fotos, imágenes, palabras, Se van desdibujando, Y duelen aún más. La religión me dice: Allá, en el más allá, Todos juntos, no revueltos, Está esa persona, Pero no lo puedo creer, Ni lo bueno ni lo malo, Se fue parte de mi esencia. Es la muerte, joven muerte, La noticia, de repente, Obsesiva, malvada, Porque al haber amor, No caben las palabras. Escucho un bolero de fondo, Y hago viajes al pasado, Donde ella está presente, Sonriendo, viva, hablando, Y el tiempo pierde el sentido: Los libros, las notas, los dibujos. Todo cobra vida y sigue en mi mente, Mientras, voy bajando, descendiendo, Y voy comparando el tiempo de ahora, La amargura de una...