Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Wim Winters and the clavichord.

Imagen
Mr Winters has personally ask their followers to write an essay about how they met him and tell about everything they wanted to via e-mail, for he is thinking to write a CD-Book next Christmas. I think it is an excellent idea, for Winters's main idea was to publish new records of his masterpieces. I did not know who Mr Winters was until I watched his videos on Youtube. Before that, I was looking for some good music to concentrate in my studying. I remembered that Bach's famous Fugue on Clavichord was a useful piece for concentration and that it existed on that instrument. I used to look for it in Spotify, but most of the results were piano pieces and I did not find what I was looking for. When I found Wim Winters' music, I recognize I watched it just for pleasure and like Art itself. Sometimes, he performed a concert in the clavichord and it made me felt astonished at what I was watching for the level of quality I thought it had. Then, there were some of his exp...

Juegos Olímpicos con Desafíos: Paralimpiadas.

Imagen
Publicidad de Samsung. Juegos Paralímpicos, Río 2016. Comienzan los Juegos Olímpicos de verdad: son los juegos del desafío, de la verdadera competición y de demostrar lo que vale la persona. Yo no los llamaría "paralímpicos" puesto que no son algo que vaya más allá de lo corriente, ni más allá de lo normal. Forman parte de nuestra realidad, de lo cotidiano. Aportan mucha competición, colaboración y filosofía del deporte base. Aquí, se demuestra que "lo importante es participar" y no tanto tirarse en plancha o vestir lo que quiera que se vista. No hay tanta guerra de sexos, guerra de países y/o de equipos o competitividad absurda. tampoco se padece tanta presión como en los juegos anteriores. La hay, aunque no de la misma forma. El deporte pasa a ser deporte como disciplina o arte deportivo y, como esta publicidad con copyright me ha demostrado, influyen las nuevas tecnologías para bien . La transparencia es obvia: no interesa que nadie haga trampas. Tampoco ...

Unos Juegos Olímpicos con Apps.

Comienzan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. Viendo las fotografías de algunos deportistas de varios países, cada vez percibo más número de deportistas que rozan la veintena, mayor número de participantes y gran número de nacionalidades que antes de la Era de Internet no apreciaríamos como ahora. Aparecen deportistas a nivel individual y también en trámite de acogida por parte de otros países. RTVE. Olympic Games Int. Channel No estaría mal que, además, se ampliase la edad límite de participación, ya que si los Juegos Olímpicos quieren emular a aquellos helenos de la Antigüedad, no habría ni mujeres, ni calzado. Puestos a hacerlos afrutados y jugosos, como sugiere Google, podrían escoger desde la Sede a personas de mayor edad, a más número de deportistas por país y que la duración de todas las pruebas fuese más prolongada, debido a la diferencia horaria respecto a este lado del Atlántico, repartiendo las modalidades deportivas de forma más distante y...

Mensajes opuestos; futuro incierto.

Imagen
Estamos viviendo unos tiempos que abarcan el fin del tiempo de ocio. Es el fin del mundo Post-Moderno. Se acercan tiempos más condicionados por lo laboral y los factores marcados por el Megamercado y el consumo de masas. El individualismo (las libertades individuales) las libertades sociales derivadas de éstas y la privacidad, otra vez son atacadas en nombre de unas cifras imaginarias, que no reales y que varían siempre en una Bolsa inestable, móvil e hipotética, pero que siempre se salda con los más débiles y los que están al frente en la realidad factible: los créditos, las deudas, los estilos de vida, las modas, las costumbres, la ética o la misma estética y, sobre todo, la medición del tiempo y el dinero contado hasta el extremo.  Nuestros abuelos vivieron unos tiempos muy duros en otros aspectos, pero no en el sentido estricto de la medición del tiempo, de la naturaleza y de las esperanzas. Los países nuevos se creaban bajo estas visiones y prosperaban, cosa que ahora,...

Serie ¿Qué fue de...? Clara

En esta nueva serie sobre letras de cantautores, hablaremos hoy sobre la desdichada pero súper famosa Clara, que no trata de Clara Campoamor, sino una tal Clara, de una canción muy triste y abnegada, con altas dosis de melancolía facilona y altamente contagiosa si se escucha varias veces. La letra explica que Clara era una chica joven, drogadicta y enferma que un día se inyecta una sobredosis y fallece en solitario. Clara, que yo sepa, es una triunfadora nata, algo solitaria cuando trabaja en grupo, pero nada adicta ni a las drogas (ni a la cafeína siquiera). Tampoco bebe alcohol y siempre ha rechazado hábitos como el tabaco de forma social o individual. De hecho, se la ha tratado siempre muy mal por reivindicarse a sí misma como sana, ligera y de cuerpo con formas curvas, pero no demasiado delgadas. Clara era una chica muy servicial, alegre y competitiva y, por esa razón, fue la gran envidiada desde el primer día en la oficina, pues quería trabajar en un buen cargo y así lo había h...