Entradas

A simple vista. NATURALEZA.

Imagen
PAISAJES DE NUESTRA ISLAS CANARIAS. TENERIFE, GRAN CANARIA Y LANZAROTE. En esta primera entrada de Blog , intentaré publicar algunos enlaces de Laura Elena González, que me dio permiso expreso hace unas semanas para mostrar algunas de sus fotos sobre la naturaleza y las excursiones y el senderismo que realiza junto a su novio y un gran grupo de amig@s de la madre tierra y de las Islas por los lugares más conocidos y, a la vez, más recónditos de Tenerife. Empezaré comentando estas fotos, pero reconociendo la gran labor que hacen, al igual que sus compañer@s de Gran Canaria, que sin descanso, como hobby y como actitud responsable patean casi todos los rincones de nuestra singular orografía. En esta foto, trato de mostrar el bosque originario de las Islas de mayor relieve: Gran Canaria y Tenerife . Están formados por laurisilva , que era la especie mayoritaria (y no el pino, como se cree mayoritariamente) que, junto a muchas otras especies hacía de un clima árido un VERGEL .  ...

A simple vista.

Imagen
Las Palmas de Gran Canaria. Esta mañana de invierno, soleada y luminosa como siempre, acabo de levantarme y asomarme a la ventana. El mar, que está a menos de un kilómetro de donde me encuentro y a simple vista, se deja entrever por una pequeña calle que da a la Avenida Marítima. Lo sorprendente fue que vi un edificio nuevo, erigido de la noche al día, como las leyes que escuché anoche, pero que visto por segunda vez no es lo que se dice feo, feo. Se trata de una estructura metálica algo más sellada y fuerte que la Tour Eiffel, acabada en forma de triángulo abierto, cual "Lego" de los más modernos y bien plateados. Bien erigido, junto a otro palo tipo grúa, que fue el que me sacó del engaño visual en el que estaba sumido. Si no fuera por este brazo y porque soy de esta ciudad, aún seguiría pensando en qué era esa columna, similar en altura al edificio colindante... ¡La Gran Marina! No. Es una de esas plataformas que suelen situarse a la altura del Puerto para abastecer ...

Cuentos Infantiles Sin Rumbo: Galicia.

Imagen
VIDA DE ESQUÍO La ardilla Esquío. Esquío vivía en Galicia , en un monte de unos 700 metros sobre el nivel del mar . Era libre, vivía feliz y contenta, desnudita pero peludita, disfrutando siempre del clima de la punta que podemos ver en el mapa peninsular que ¡parece una frente de la cara de una persona! Esquío era trabajadora, amiga de sus amigos y tímida, digamos que discreta pero liberal. Nunca veía ni Tómbola , ni el Sálvame . Tan sólo veía unas cuantas noticias , Internet y la prensa , que solían tirar por ahí los excursionistas. De política no quería saber nada, pero leía como una burra y, si no le decían nada, se pasaba horas y horas en su cocina rural pasando hojas y más hojas de cualquier libraco que le prestaran (o que la cartera le llevara por encargo). Hacía fiestas todos los fines de semana, excepto en el verano, en el que viajaba de Santiago a Berna (que está en Suiza) , donde tenía un pariente lejano. Aunque fuera bajita y callada, da...

THE U.K. AND THE CANARY ISLANDS, I.

Imagen
RELATIONSHIPS BETWEEN THE CANARIES AND ENGLAND. I try and remember our own past, this is one of the real facts that demonstrate the commercial relationship between the  Canary Islands and England (and the United Kingdom and Ireland.) In the past, even during the WW 2nd, there were lots of goods that came and went to England: from the famous sweets to the bananas or other agricultural, essential or miscellaneus products which were expensive but needed for Canarian importer-exporters and Canarian industry/agriculture. Anyway , money wasn't as important as later on, but goods to sell and buy were. In fact, I've heard many respectable families had to eat, but not like others: people from the country -that is from an agriculture environtment- did. These farmers and also cambulloneros (people with a little knowledge of English that had to offer  and demand everyday who had started doing it face to face) did not have, somehow and deppending on the month, that big kind ...

Extractos sobre la Unión Europea II. Último.

EXTRACTOS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA II  "UN PROYECTO POLÍTICO Y ECONÓMICO" "La Unión Europea está formada por doce Estados democráticos con un proyecto político de unificación, configurando así la mayor agrupación voluntaria y pacífica (345 millones de ciudadanos) para responder en común a los grandes desafíos de nuestra época. La Unión Europea ejerce poderes en ámbitos en los que los Estados miembros han ido transfiriendo sus competencias, primero de carácter económico y, desde el Tratado de la Unión Europea, también políticas. Entre los objetivos de la UE cabe destacar: - La defensa de la libertad, la democracia, el respeto de los derechos humanos , las libertades fundamentales y el Estado de Derecho. - La creación de una unión económica y monetaria que incluya una moneda estable y única. - El apoyo a la solidaridad entre sus pueblos. - La promoción del progreso social y económico. - La creación de una ciudanía común. - El desarrollo de una pol...

Extractos sobre la Unión Europea I.

Imagen
LO QUE COSTÓ CREAR EUROPA (EXTRACTOS).   En 1986, España decidió por mayoría ser parte de Europa. Eran otros tiempos, pero lo que recuerdo muy bien es que desde ese entonces hasta ahora ha habido que realizar muchos sacrificios para adaptarse al Mercado Común... No sólo el "mercado" como tal, sino también una promesa que ahora expondré, y que es la base de la Unión; que no es vana, que es y fue real y que todos los parlamentarios europeos deben cumplir. Recordemos, asimismo, que Canarias votó, para la Constitución Europea (que no fue tan anti-Derechos Humanos como se dijo, sino todo lo contrario) con holgada mayoría "a favor". Por último, no nos olvidemos de las grandes ayudas que hemos recibido de Europa y que seguimos recibiendo. Tanto es así, que para los que no lo sepan, el Banco Europeo de Alimentos envía un tanto por ciento a los comedores y está matando el hambre, aunque sé que la situación está muy cruda. Pero, aquí, en las Islas, con los edifici...

IBERIA AIRLINES.

Imagen
VOLAR EN UN DC 10 DE IBERIA Los de mi generación recordarán haber viajado en estos maravillosos aparatos (por supuesto, modelos más modernos que el de la foto adjunta) entre isla e isla. A pesar de que en algunos lugares de nuestro Archipiélago Canario el aterrizaje era dificultoso para los pequños DC-10, el vuelo era de lo más cómodo y corto que había, o así lo recuerdo yo. Azafatas y algún que otro auxiliar de vuelo , ataviados con el emblema de la única compañía que por entonces unía las islas vía aérea . Cabinas presurizadas, trato amable , aire más que acondicianado, WC y aperitivos y prensa gratuitos ... Eran monstruos que consumían mucho combustible, mucho tren de aterrizaje, mas rápidos como demonios e imparables como flechas que surcaban las alturas a velocidades que dudo mucho que hoy se empleen para lo que hemos llegado a ser: "pasaje y material de ida y vuelta", sobre todo en alguna compañía que ya huele a hierro desgastado y que no cambia esos aparatos...