Entradas

Poema: "Mi amiga María".

"Mi amiga María". Por la ciudad costera, nublada y calurosa, Caminaba ayer ligero, sin prisa, sin pausa. Sin dejar de reojo, La casa que fuera de mi amiga, María, Con las rejas de siempre, de María, su casa. Céntrica, "a un tiro de piedra", Contenta con su barrio, cercano al Puerto y al gran comercio. No por sencillo nombre era María ordinaria: Esbelta, estudiosa, risueña y de carácter, Preguntaba lo justo hasta llegar a lo cierto, Respetaba sobre lo justo, según le conviniese. Sobra decir guapa, de ojos verdes, delgada y alta, Cabellos rubios largos, ondulados, sonrisa afable y pizpireta; Sus padres, amables, nos ofrecían merienda, pan y fiambres. Ella presumida, sin faltar a las normas, exigente consigo misma; Altanera, prefería caer en gracia y no tanto ser graciosa. María, ora andaluza, ora madrileña. Pasaron los años y la pubertad: la vi una vez luego, no sé si otra; Pareciera como ayer; pasé por su portal. Ya no estaba María, saliendo...

Poem 'All Abroad'.

All Abroad Canarios desperdigados, Por un mundo, sin una causa, Canarios sin fe ni gracia, Sin una casa, fortuna o destino. Canarios a la aventura, De un futuro que no existe, Una rabia, me consume, ¡Tantos lugares ya vistos, Y otros que quedan por ver (mas ninguno por recorrer). Canarios, ya, sin maleta, Cansados de tanto cuento, De tanta maldad interesada, De puertas y ventanillas. Hipocresía y delincuencia, Campan siempre a sus anchas, Con un "no" como bandera, A aquello que sea certero. Que si un papel, que si otro, Las noticias, desgastadas, De ruindades y supuestos, Nada es seguro, todo es complejo, Salvo unos nombres, Que siempre fueron. CFL 2016.

La innovación: Julieta Venegas - 2016.

Imagen
Ignoro si sería correcto llamar a esta música Neopop   sudamericano . Lo cierto es que cada vez que veo un vídeo sobre la realización en el estudio de Julieta Venegas y su grupo, noto nuevos elementos que me parecen improvisados (aunque muy bien ensayados y trabajados con ahínco y perseverancia). Podría llamarse a este tipo de música como ¿pop de alta calidad?, puesto que está realizada por personas que están muy vinculadas con la cultura musical, tienen un alto conocimiento del solfeo y de los instrumentos musicales que utilizan en cada sesión y en el estudio. En este vídeo que copio a modo de ejemplo, se nota el ritmo marcado, que acompaña a la voz de Julieta. No lo he linkeado a propósito porque sea mi favorito, sino porque en él se nota que con ese ritmo marcado, incluso por los instrumentos, se resaltan los acentos de la voz de la cantante, el acompañamiento y las voces se acoplan a la misma cadencia (hecha también a posta, ya que el ritmo es decreciente o muy lento) par...

Los 90 y el Ritmo de la Noche.

Imagen
Con la llegada de los años 90, se recuperó una nueva forma de música, con la introducción en Europa de ritmos como la cumbia, las rumbas, las salsas y otros sonidos y procedentes principalmente de Sudamérica, Caribe y la misma Europa, que no habían llegado sino de forma discreta y limitada, a través de coleccionistas y de otros particulares. En las salas de hoteles y en los pubs y las discotecas, se comenzaron a pinchar discos y a  ver vídeos distintos. El fenómeno volvió a desplazar de nuevo al pop y rock tradicionales, que estaban empezando a cansar a los consumidores de la música generalista. esto era así, al menos, durante las largas temporadas de verano (porque, aunque no se crea, los veranos eran mucho más largos que los de ahora y los períodos de trabajo no comenzaban de forma tan brusca como lo hacemos ahora). Aquí les dejo un enlace de YouTube, obra de Migo la x y no mía. En la radio, fue un éxito imparable y contundente. Nos hartamos de escuchar ésta y otr...

Poema: "En tinte de Blanco"

En tintes de ese colorado, Sabes que no lo aguanto, Ven y píntame de blancos, no soporto fondos rojos, con marcos de cuadros negros, Tú ve y píntalo de blanco. Prefiero el verde, un verde muy claro, El verde de hierba, el verde limón, Pero me dijiste rojo, Que se refleja y ve, Tras de ti, mucho rojo, Rojo de fondo, pasión presente, rojo en pared, qué fuerte se ve. De ti no recuerdo, Más que una sombra, unas gafas, un semblante, Pues un color dominante, que, aparte, se oye, borra recuerdos de instante, deja sonidos, Que tal vez, no eran igual de importantes. Dame el rojo, de tu adentro, No el de la pared, que es muy pedante, Tal vez me refugie en un verde o en un canelo, Pero nunca más en rojo, Porque en mancha hay dolor, tal vez, también el tuyo. Hay instantes (porque no está separado) que se repiten, No hay distancia siquiera para verte y comprenderte, Se confunden la palabra, la acción y la sonrisa. La emoción no fluye, si no es Blanco. Blanco de cielo...

La alimentación y las dietas.

El tema de la alimentación no es baladí. No se trata de dejarlo sólo a los doctores y expertos en nutrición, sino de que ya cuando no entre en la necesidad, no dejemos de alimentarnos bien. Cuando se realiza una dieta o régimen, no sólo hay que realizarse analíticas y control de volumen y peso, grasas y calorías, sino que también hay que tener en cuenta la ingesta de líquidos, proteínas minerales y vitaminas que estamos aportando a nuestro organismo. Cualquier déficit puede pasarnos factura ahora o dentro de unos cuantos años. También, debemos tener en cuenta si padecemos otras enfermedades, cuáles y qué tipo de deporte o ejercicios vamos a practicar, si son divertidos o no y de qué tiempo disponemos. Otro tema aparte, y diría que muy aparte, es el del estereotipo. Creo que hemos llegado al colmo, a la imagen más marcada de la historia (tanto en oriente como en occidente) y que iniciativas como las de la chica rellenita estadounidense que intentó regalar fotos en ropa interior -pero m...

Los años 60, Nina Simone.

Simone y el documental "What happened, Nina Simone?" ¿Qué significaba la libertad para Nina Simone a finales de la década de los 60? Nada fuera de lo normal. Nada extraordinardio para nuestro siglo XXI: Nada prohibitivo, nada exclusivista para los mayores de edad o algo que supusiera una ruptura con los cánones establecidos de manera radical. Todo eso, estaba establecido de una u otra forma de antemano, desde los años 20, después de la Gran Crisis, en los 60 y 70, también. Retazos de la vida de Nina Simone.  En este documental autobiográfico, encontramos a una cantautora muy sensible y respetuosa, a la vez que una generación de la que seguimos queriendo saber algunos de sus pormenores, pero sin repetir los mismos errores. Este vídeo de Nina Simone aclara alguna que otra duda, ya que muchos no vivimos esa época de clandestinidad   o  digamos, de privacidad que nos cuenta Simone con sinceridad, honestidad y expresividad nítida. Los medios de comunicación de masas,...