Entradas

Poemas: "Cucarachas locas criticonas".

De prejuicios ando harto, De personas que critican, Y creyéndose más sabias, Lanzan rumores inciertos. No veo sus caras, no sé sus nombres, sus comentarios, innecesarios. Lo hacen sin contundencia, Como quien borda un pañuelo, Afirmando con rostro regio, Fulanito de Tal, que es Cual, O Siona , esa  cualquiera , maléfica total, ¡Ay, de ella qué sabrán, Si el día que la vieron,t uvo un día de perros, Y de ella supieron no más! No veo sus caras, no sé sus nombres, Sus comentarios, hacen daño. Esperan a ver tu cara, Para ver si te convencen, Y contentos, a misa diestros volones, Para purificarse y volver a juzgar, A Mengano el del Butano, A Juanita y a don Zutano.

Aplicaciones Vs Seguridad.

El cambio en las actividades y las adaptaciones forzadas por nuestro entorno han hecho que el "hombre" (la mujer y la persona) de hoy tenga que adaptarse, quiera o no, a la última moda de la aplicación informática y/o aplicaciones ofimáticas de hoy en día. Desde finales de los años 60 y, principalmente, desde la década de los 70 del siglo pasado hasta ahora mismo, hemos ido moldeándonos a estos avances -más o menos desmedidos en tamaño, piezas, métodos, avances rápidos o lentos, sistemas, etc.-, ya que nos han ido acompañando hasta terminar formando parte de nuestras vidas. Es difícil encontrar en estas fechas un sólo aparato que no posea un sólo chip, una combinación de ceros y unos que rija su mecanismo interno. No se trata sino de convivir con las distintas generaciones de objetos que nos rodean. Pienso que hemos pasado de un mundo mecanizado (aquél que resultó de las últimas revoluciones industriales a éste de las primeras y segundas virtualizaciones digitales)....

El jaquecoso Cuento de Sonia y la Pintura.

Queridos niños y niñas:   En este cuento de hoy, les relataré lo que le aconteció hace muchos años a una niña turolense (de la Provincia de Teruel) que se llamaba Sonia y que acudía a una de las mejores escuelas públicas de todo el norte español. Era la mejor escuela porque había pocas como aquellas, porque tenía muy buenas amigas y amigos y porque los profesores y profesoras se portaban con ella como si fueran padres y madres con Sonia y con el resto del alumnado. A Sonia la cuidaban su madre y su tía, pues su papá estaba trabajando en Sudáfrica. Los fines de semana solían ir a Madrid a ver a los abuelos, que vivían en un piso enorme y moderno, ya que se dedicaban a la venta de automóviles de poco uso provenientes de Alemania. Eran más bien ricos y mimaban mucho a Sonia y a sus amigos y amigas. Cierto día, estando Sonia en clases de dibujo, un maestro reprendió a una compañera suya, Margarita, diciéndole: "Margarita, por favor". Margarita se rio y corrigió su e...

Las Tarjetas en Gris de CajaMadrid.

Ayer estuve echando un vistazo a dos de los extractos de sendas personas, al azar, en el periódico El País del día 12 de octubre de 2014. La primera de ellas no era la del típico estafador o defraudador normal que me esperaba ver a través de sus extractos de cuenta bancaria: Lo primero que me llamó la atención fue que siempre iba al mismo bar (que prefiero no nombrar para preservar el anonimato del local). Pensé que los de ese lugar debían estar encantados con tal personaje, pues aparecía casi a diario y, a veces, varias veces al día, con unas buenas consumiciones. Al día siguiente, lo mismo y, exceptuando un par de restaurantes de otra cadena y algún que otro de autopista, siempre salía ese, el de "El Bar Pepita", pongamos por ejemplo. La tal Pepita y sus empleados debían conocer al señorito  como cliente habitual y bueno, ya se deduce el resto: todos contentos. Comparándolo con otros elementos de esta estafa, casi ninguno de ellos frecuentaba ningún bar cualesquiera...

La opción de la Empatía.

Las personas más cercanas de nuestro entorno, barrio, pueblo o ciudad, siguen guardando un mínimo comportamiento cordial, a pesar de que el clima general es de más crispación y de descontento. Las relaciones laborales durante una jornada y otra se vuelven, según el contexto, a veces imposibles. Unos la pagan con los otros y, sinceramente, creo que muchos no se dan cuenta. Ayer me defendía como gato panza arriba, pero moderadamente de un operador de telefonía que creo que no se daba cuenta de su actitud de desprecio por mis preguntas para reparar el software de un móvil de la compañía con la que tengo mi tarjeta y a la que había comprado ese terminal que también les había pagado en su día. O fue así, o con el enfado del momento no me percaté de que el operador de telefonía móvil no lo era y había cambiado por un bromista de Radio de Los 40 Principales como Anda Ya. Lo cierto es que su amabilidad brillaba por su ausencia. Aún así, no contento con tratarme como a un extraterrest...

Los derechos del pasajero.

Recientemente, leía unas publicaciones antiguas de la Comunidad Europea sobre los derechos y deberes del pasajero. Dejando de lado los sucesos de índole morbosa y las catástrofes, ¿hemos ganado o perdido derechos? Indudablemente, lo segundo. Comentaba una amiga el otro día conmigo, que había hecho un viaje astral hacia un lugar cercano a donde me encuentro ahora. Después de pensarlo sin darle importancia al hecho, me pregunté si eso era legal o no. Me parece injusto. Unos pasajeros estamos pagando seguros, sobrepeso de equipaje, billetes por mar y aire que nos salen un ojo de la cara y luego ¿hay gente que se dedica a viajar astralmente? Me parece una competencia desleal por parte de las empresas que les enseñan a viajar así. Ya había tenido estas discusiones con los que realizan viajes 3D o vía Google Maps, pero lo del Viaje Astral me parece ya de un irreverente total, junto con lo de las brujas con aspiradoras y escobas. También ocurre lo mismo con diabletes -no diabetes, que e...

La niña Arga Masa.

Hace muchos, muchísimos años, antes de que la Historia muy antigua se llamase Prehistoria, y cuando los continentes y los mares eran distintos a los de ahora, existió en el planeta Tierra una niña llamada Arga de nombre y Masa de apellido. Sus amigos la conocían por Argamasa porque así recordaban ese bonito nombre más fácilmente. Argamasa vivía donde ahora está el mar profundo, muy cerca de las Islas Canarias, aunque en aquellos tiempos tan remotos, no se sabe bien cómo era el lugar donde vivía. Había plantas más exuberantes y grandes, más animalitos y agua que ahora. También había más frío. Los padres de Arga se llamaban, en el lenguaje de aquellos tiempos, Cose y Dora. Se dedicaban a coser y crear materiales y ropa para las personas, las cuales eran algo distintas a las de ahora. Como había muchos restos vegetales de las plantas que caían y de animales que morían y dejaban su piel como si fuera un forro, podían unir trozos y hacer hasta grandes impermeables para los largos días d...